Visitas de la última semana a la página

1,255

martes, 1 de abril de 2025

NO ES UN LOCO DE MALVINAS

 NO ES UN LOCO DE MALVINAS | PABLO GALLASTEGUI



Apoyado en sus muletas 

luciendo sus humildes pilchas, 

de pelo largo barbudo 

 la vista como perdida 

habla poco sufre mucho, 

de repente se persigna  

tiene una herida en el alma

 que sangra y no cicatriza,

 todo el pueblo lo conoce

 como "El Loco de Malvinas". 


Lleva en el pecho una medalla 

que celosamente cuida, 

único premio al valor  

con un dibujo de las islas, 

y aunque le falta una pierna 

y hasta la historia lo olvida, 

él deambula por las calles

 ajeno a risas y burlas, 

preguntando cada tanto 

si hay noticias de Malvinas, 

 Cada vez que hay fecha patria,

 hasta la plaza se arrima, 

luciendo un descolorido 

uniforme de fajina,

 y se para frente al mástil 

donde la bandera izan, 

canta el himno a viva voz

 y sus lagrimas sombrías 

 son dos ríos de recuerdo, 

que le surcan las mejillas,

 Hay días que anda exaltado

 y a quien se cruza le explica

 que el debería regresar 

a buscar a su compania,

 porque hay camaradas

 suyos que de frió 

y hambre tiritan,

  perdidos en las trincheras 

entre fuerzas enemigas, 

Pero, pero nadie le hace caso

 al Loco de las Malvinas,

 nadie piensa que obra asì, 

por ser de la guerra victima.

 Que conoció el horror 

siendo un  apenas un colimba, 

y aunque volvió mutilado 

preñado el cuerpo de esquirlas, 

no supera tanta muerte 

y por suerte sus retinas

 guarda las imágenes 

sangrienta de lo que vivió 

en las islas tantos como el 

andarán con su carga 

por la vida arrastrando

 la secuela que trae la guerra 

en si misma, si su estandarte

 en  la lucha fue patria y soberanía,

 merece que eternamente un homenaje

 le rindan, porque es un ex combatiente 

PORQUE ES UN EX COMBATIENTE

 NO UN LOCO DE MALVINAS  !!!


Milongas Gauchas  #Malvinas 

Video: Pablo Gallastegui 

https://www.youtube.com/watch?v=z1u0FgjEUBk

lunes, 17 de febrero de 2025

Volver siendo campeón

 



Y bueno ha llegao Enero comienza Jesus María
hay que jinetear 10 dias para sacar el primero
categoría, bastero el permiso del patrón
ella prepara el bolsón con la ropa bien prolija
y él con una idea fija de volver siendo campeón.

Bombacha te pongo tres, una usala pa montar
las otras dos para andar, camisa ya te planche
pañuelo te prepara, ropa interior desodorante jabón
el radio la papeleta y todo con una meta  de volver siendo campeón.

Estribo y rebenque alzó bota e´ potro un crucifijo
la foto de sus dos hijos y a su mujer abrazó
despues que se despidió se le escapa un lagrimón
sale para el callejón que va rumbo a la tranquera
con una idea certera  de volver siendo campeón.

Y haciendo dedo arrancó con suerte desde temprano
porque ya lo alzó un paisano y hasta el cruce lo llevó
un coche lo levantó que iba pal lao de Colón
despues lo lleva un camión a Wenceslao Escalante
con una idea constante  de volver siendo campeón.

A Córdoba lo llevó una jaula venia 
y para Jesús María un colectivo tomó
y en cuanto se personó sintió tamaña emoción
se ubica en una pensión pues de dormir tiene empeño
y tuvo un precioso sueño  de volver siendo campeón.

Ya pal estadio salió junto con su delegado
y se queda asombrado porque jamás lo soñó
"Pa´ que hay gente comentó y le tembló hasta el garrón
le tocó un pingo buenón pa´levantarlo en la panza
y todo con la esperanza  de volver siendo campeón.

Las noches van pasando no se achica ese jinete 
no importa el nombre del flete él lo saca castigando
algunos apecherando aunque venga el apretón
es Jesus María don, no hay que aflojarle por nada
por esa corazonada  de volver siendo campeón.

La Delatora


 Vas conmigo a toda hora
seguidora de mi estampa

estiras de tardecita

te alargas por la mañana
A veces creo que éxito
porque estas allí callada
oscuro cuerpo es el tuyo
oscuro cuerpo sin alma.

Si el sol castiga mi frente
vas cuidando mis espaldas
si apurao cruzo una senda
también te veo apurada
no ve abandona de noche
si la luna es limpia y clara
a veces te creo y te pienso
si sos mi ángel de la guarda.

Vos a muchos descubriste
inevitable tu trampa
si con la luz de una vela
tu figura se agiganta
y cuando monto a mi moro
en mi moro vas montada
sos mi sombra delatora
que ha donde voy me acompaña.



lunes, 18 de noviembre de 2024

LA VUELTA DE OBLIGADO (TRIUNFO)

 



Noventa buques mercantes
Veinte de guerra, veinte de guerra

Vienen topando arriba
Las aguas nuestras, las aguas nuestras

Veinte de guerra vienen
Con sus banderas, con sus banderas

Angosturas del quebracho
De aquí no pasan, de aquí no pasan

Qué los tiro a los gringos
'Juna gran siete
Navegar tantos mares
Venirse al cuete
¡Qué digo venirse al cuete!

Ahijuna con los franceses
Quién los pudiera, quién los pudiera

A ver, vos pascual echagüe
Gobernadores, gobernadores

Que no pasen los franceses
Paraná al norte, Paraná al norte

Pascual echagüe los mide
Mansilla los mata, mansilla los mata

Qué los tiro a los gringos
'Juna gran siete
Navegar tantos mares
Venirse al cuete
¡Qué digo venirse al cuete!

jueves, 21 de marzo de 2024

GRAN HAZAÑA DE MAESTRO JUBILADO


Maestro se jubiló y regresa a caballo de Neuquén a su pueblo natal en Entre Ríos

Jorge Martínez Arias emprendió a caballo un recorrido de 1.450 kilómetros.
 Tras jubilarse, decidió dejar su casa en Neuquén para volver a su tierra natal en departamento entrerriano Nogoyá. 

La historia y el motivo del viaje.

Hay un momento de la mañana que es el favorito de Jorge. En esta escena, justo a un costado de la ruta, todavía cae el rocío y el sol apenas alumbra el campo en completo silencio. El jinete tiene a sus dos caballos criollos color lobuno, “Chimbo” y “Rodrigo”, que ya están despiertos y preparados para lo que vendrá. También tiene a su esposa Mónica, a sus amigos de aventura. Es una mañana de marzo, y este hombre que dejó San Patricio del Chañar, en Neuquén, sigue andando a caballo para llegar a su tierra natal, Hernández, en Entre Ríos. No hay intenciones de hazaña en su travesía de 1.450 kilómetros, más bien ganas de narrar y de saberse un poco más él.

En 1981, Jorge Martínez Arias tomó la decisión de trasladarse a Neuquén y dedicarse a la educación rural. En su primer matrimonio tuvo tres hijos, y recién a principios de los años 90 conoció a Mónica Cobelli, quien es su actual esposa y madre de su hija más joven.

En su vida, tuvo muchas pasiones. El periodismo, la docencia, la poesía. Pero de todas ellas hay una que siempre lo cautivó: el vínculo jinete-caballo. En ello se encerró una añoranza de más de 40 años, como una llamita pequeña pero intensa que algún día vería la luz.

“Un año después de instalarme en Neuquén llegó mi hermano. En ese momento yo era docente en una escuela rural que ya no existe más. Mi hermano es un domador de caballos, aplica un amanse del tipo racional. Yo también estoy convencido de que el amanse del animal tiene que ser racional y no a golpes, ni maltratos. 
En ese momento él no conseguía trabajo y quería volver a Entre Ríos. Entonces le comenté “subite a los caballos y yo te acompaño”. Pero después lo contrataron y decidió no volver. Desde entonces me dije: “algún día voy a hacer el viaje yo”.

Su sueño quedó suspendido, pero nunca dejó de criar caballos, ni de enseñarle a todos sus hijos el trato cariñoso hacia estos animales. De hecho, luego de que se jubilara como docente y llegara a convertirse en secretario de Cultura y Comunicación Social de San Patricio del Chañar en 2019, volvió a intensificarse ese deseo inconcluso. Entonces, pidió a su hijo mayor que le enviara dos caballos desde Entre Ríos. Estos eran Chimbo y Rodrigo. 

En diciembre del año pasado terminó sus funciones, dejó pasar un tiempo, se acomodó y ahora sí, está regresando a su tierra.
 Su proeza puede trazar un paralelismo con el caso de otros amantes de los caballos, como Aimé Tschiffely, quien realizó una travesía histórica desde Buenos Aires a Nueva York con dos caballos: Gato y Mancha.

Al momento de esta charla Jorge está en Uriburu, localidad de la provincia de La Pampa.
 Ya atravesó Neuquén y Río Negro, pero todavía le quedan Buenos Aires y Santa Fe para llegar a Entre Ríos.

En esta aventura no solo lo acompañan sus dos caballos criollos, sino que también lo siguen su esposa, su amigo José María Basso (quien va en otro auto), y el destacado cineasta Kiran Sharbis. 
Porque una de todas las cosas que harán a lo largo de los kilómetros es registrar millones de imágenes y videos.
 Los apoyan una serie de auspiciantes de varias provincias.

miércoles, 20 de marzo de 2024

JINETEADA EN EUROPA




REALIZARÁN EL PRIMER FESTIVAL DE DOMA ARGENTINO EN ESPAÑA


Se trata de una exhibición que tendrá lugar en el marco de una festividad que se realiza en un encuentro de toreo. Irán jinetes argentinos y estará presente el relator Nacho Basteiro, que es uno de los presentadores del Festival Nacional de Doma y Folklore 



NACHO BASTEIRO - Relator de jineteada

viernes, 29 de diciembre de 2023

Festival de Jesús María: la única actividad suspendida por el virus que afecta a caballos

Festival de Jesús María: la única actividad suspendida por el virus que afecta a caballos

Los organizadores decidieron cancelarla de manera preventiva. Todas las actividades de campo se llevarán a cabo con normalidad.

martes, 26 de septiembre de 2023

SÍ A LA JINETEADA

Para usted muchachito/a, señor/a voy a pasar a explicarle que es una jineteada, un reservado, la vida que llevan, su cuidado y también porque no lo que es doma, ya que tanto se confunden.

"Doma" es y se le dice al proceso de pasar al caballo de un animal salvaje a un animal con mansedumbre, formar y amaestarlo para que sea un caballo de trabajo, donde pierda los miedos y cosquillas.
Entonces si usted quiere ver "doma" tiene que ir a un campo, no a una jineteada. 
Pero seguramente se estará preguntando si se realiza la doma porque existen reservados de jineteada.
Un "reservado" es un animal salvaje, no dosil, que no puede ser domado, porque desde genética ya lo traen.  Ahora bien, cómo es posible que nazca así? Existen dos formas, puede ser porque tanto la yegua como el padrillo eran salvajes, corvoveadores y para nada dosiles, por ende no tiene como salir para ser domado, ya que su genética por ambas partes es así, o simplemente puede nacer porque sí.
Su vida? No sé imaginan la vida que llevan, viven mejor que nosotros. Desde pequeñitos viven libres en el campo, sus dueños les proporcionan las mejores comodidades, tienen su alimento además del pasto, todas sus vacunas al día, son desparasitados, son atendidos por veterinarios, son cuidados y amados por sus dueños, en descansar prácticamente se basan sus vidas.
Ahora ustedes que quieren prohibir la jineteada, tienen idea de dónde terminarían estos caballos si no fuera en un predio de jineteada? No se imaginan? Bueno, les cuento... Terminarían en un frigorífico y saben por qué? Porque su vida es ser un reservado, nacieron para eso, es lo que saben hacer, para otra cosa no sirven. Entonces si se prohibiera la jineteada no sabríamos que hacer para tener tantos caballos salvajes, directamente irían todos al frigorífico, y ahí no sólo moriría uno cada tanto, morirían miles por días. Por suerte que existe este deporte, porque gracias a este deporte estos caballos viven. Tienen idea cuánto tiempo lleva tener una tropilla pareja? Aproximadamente 30 años, sí leiste bien, todos esos años lleva, estoy hablando de una tropilla donde todos los reservados sean parejos, donde todos sean corcoveadores. Es mucha plata invertida en los cuidados que necesitan, es sus remedios, en veterinarios, lesiones y demás.
Ahora voy a tocar un tema que me llamo mucho la atención que ustedes están diciendo... "Ayuda política", de dónde sacaron esa locura? No señores, no tenemos ayuda política. La única vez que jinetes tienen ayuda de los intendentes de sus provincias, es cuando van a Jesús María, y es para los gastos, no para otra cosa. La plata que un tropillero gana en cada jineteada es para invertir en sus caballos, ningún tropillero se hace rico sólo viviendo de esto, esto no te da ganancias, lo hacen por amor porque les gusta.
Ahora les explico más precisamente que es una jineteada...
Es un deporte, pese a quien le pese es un deporte, y mil veces más riesgoso que cualquier otro, tanto el jinete como el reservado corren peligro, no crean que sólo mueren caballos también mueren jinetes. Pero este deporte hace felices a estas personas, ellos son felices cada vez que suben al lomo del reservado son libres, felices, en ese momento se olvidan de sus problemas y  amarguras, sienten pura adrenalina, y esto es lo que aman hacer, así como los futbolistas, los corredores de autos, etc, aman hacer esos deportes.
La jineteada también es un día en donde nos encontramos con todos nuestros amigos y conocidos, donde disfrutamos de nuestras costumbres camperas, donde hacemos nuevos conocidos, donde todos somos iguales, donde compartimos charlas, mates o un almuerzo, donde nos reímos, donde nos divertimos sanamente, donde obviamente hay montas, y al final del día terminamos bailando con un conjunto de chamamé.
Esto es la jineteada señores, un deporte, sano, tranquilo. Donde podes ir con un adulto, un niño, un bebe sin problemas, vamos tranquilos porque sabemos que nunca pasan desgracias, porque simplemente nos divertimos.

Por eso defiendo este deporte, por eso yo digo... 
! SÍ A LA JINETEADA!🇦🇷❤️


Texto Florencia Godoy

domingo, 26 de febrero de 2023

NUEVOS PREMIOS DIA SABADO EL CALDEN

EL CALDEN NUEVA GALIA 
SAN LUIS
PREMIOS  del día Sabado


     CRINA LIMPIA 
1 Ramón Montardit _la pimienta/Piccioni
2 Leo Alcaraz _el Satanás/Eleicegui
3 Facundo Geijo_el changuito/Piccioni 
4 Facundo Agüero_La fachinera/Litre


     GRUPA SURERA 
1 Néstor Galeano _la chilena/Pires
2 Braian Mormont _el boliche/Leoz
3 Carlos Lalli_la pendenciera/Piccioni 
4 David Ibañez_El corazón gaucho/Piccioni 



              BASTOS CON ENCIMERA 
1 Cruz Ramos _la Garufa /Leoz
2 Lucas Bustamante _el compinche/Eleicegui
3  Roberto Castillo_el 27/Eleicegui 
4  Joaquín Ostegui_el arisco /Leoz



CATEGORÍA PETISOS
1 Felipe Zabala _el fortinero
 2 Gustavo Porre_la lanza



     CUERO TENDIDO
1 Facundo Geijo_la Zamba/Althabe 
2 Antonio Correa_la ruleta/Toloza
    



sábado, 25 de febrero de 2023

PREMIOS DEL DIA VIERNES "EL CALDEN"

EL CALDEN Nueva Galia 
San Luis
PREMIOS DIA VIERNES 
      CRINA LIMPIA 
1Nicolas Pizak_la festivalera/Lopez
2Juan de Los Santos_el     gaucho /Daneo
3Daniel Rego_el Tano/López
4Agustín Espósito_la papirusa /Vega
Entre el Riñon y la Cruz 
     BASTOS
1Emiliano Lalli_la Cantora/F.Pringles
2Enrique Olariaga_la argentina/Daneo
3Pablo Vegara_el Refusilo/Vega
4 Fabricio Martínez _el7de oro/Vega
      GRUPA SURERA 
1Aron Tor_la careta/F.Pringles
2Matias EscobaR_el distraído/Vega
3Agustín Romero_La cachorra /Daneo
4Carlos Aguilar_el gato/Lopez
     PETISOS
1Bautista Moreno_la margarina/
2Santino Castro_el criollo/