Visitas de la última semana a la página

miércoles, 23 de octubre de 2019

"Payada sobre la Violencia"

José Curbelo y Rodolfo Lemble


J.C:"Yo sé que un día se vino 
a los paisajes urbanos,
junto a sus sueños paisanos
 para forjarse un destino.
En un verso en un verso repentino
 pintando una realidad 
dígame con claridad
 cuando del campo emigró
 Qué diferencias hayo
 al vivir en la ciudad.

R.L."Yo extraño lo natural 
de la vida campesina 
aunque parezca rutina
 a ninguno le hace mal 
en cualquier zona rural
 es más calma la existencia
 pero mi antigua querencia
 reina la tranquilidades 
que faltan en las ciudades
 por delitos y violencia.

J.C. "Un mundo mal repartido 
con diferencias enormes 
tiene a muy pocos conformes
 y andan muchos doloridos
 a tanto desprotegidos 
el poder los ignoró 
si la violencia nació 
de quien la justicia tuerce 
es culpable y que la ejerce
 como el que la provocó.

R.L. "Yo creo que el mundo en su avance
 con muy pocos miramientos
 va minando los cimientos 
y ya no hay nada que alcance
 la juventud está en un trance
 cada vez más inseguro 
y frente al mañana oscuro
 donde no hay leyes ni normas 
cuesta mucho darle forma 
al progreso y al futuro.

J.C. "Habrá rumbos más correctos 
cuando se luche sin pausa
 para eliminar las causas
 más que atacar los efectos
 cierto no somos perfectos 
más se largara esa albricia 
si vencemos la impudicia 
de los poderes vetustos 
que han puesto a lo más injusto
 para poder administrar justicia.

R.L. "Si en esa administración
 la gente honesta venciera 
frenando de esa manera
 el vicio y la corrupción
 sería la gran solución 
para un mal que es tan profundo
 segundo luchar segundo
 a segundo poniendo todo el cariño;
 dándole escuelas a los niños
 para proyectarse al mundo

 J.C. "Un mundo de dignidad 
que no admite más demoras":
R.L. "Como un deseo que añora
 convertirse en realidad".
J.C. "Merece la humanidad
 una esperanza un consuelo". 
R.L. "Hermanando nuestro anhelo 
por los caminos más claros"; 
J.C. "Que hoy alumbra como faro 
a Lemble y a José Curbelo


martes, 22 de octubre de 2019

SEMIFINAL BOCA RIVER



BOCAR RIVER SE JUEGA
Y ES LA SEMIFINAL
QUIÉN PASA A LA FINAL
ES QUIEN DE MAS ENTREGA
EL MILLO QUE BIEN LLEGA
GALLARDO LO CONFIRMÓ
PERO ALFARO DIJO :" YO ,
LOS ESPERO EN NI CANCHA;
HOY CAPAZ HAY REVANCHA
O GANA RIVER ! QUE SE YO... 

"Con mi yunta de nuncas"



Amontonando esperanzas paso la vida
sabiendo que mañana es otro día
no importa los que fueron ni los que vienen
los viejos ya tuvieron, los nuevos tienen
tienen otros anhelos que son los mismos
fundidos en la nada de un espejismo
tienen rota la idea, tienen prejuicio,
tienen siglos de brazo y de estropicio
Tienen ojos que miran, pechos que sienten
y alguna que otra encía que muestra un diente
Amontonando sueños paso la vida, descanso trabajando
como fatiga
soy maestro de miseria, pájaro y rama y a veces
soy yo mismo montón de nada
otras veces soy perro siguiendo al amo
y si tengo una herida solo me lamo
por razón que no entiendo a veces ladro
tal vez pa' ver si existo y seguir ladrando
total abro la boca y brota el sonido
y a veces otro perro ladra conmigo.
Aprendí cabestreando a hacerme viejo
y arrastré a la sidera más de un consejo
He sacado del pantano tanto cangrejo que ahura
hasta pa' sentarme reculo al cejo
Amontono esperanza, por eso vivo,
je, gracias a Dios fue gratis haber nacido
Lo cierto es que soy cierto y basta con eso,
si andás analizando se gasta el seso
y al final la zozobra te invade el pecho
y del cierto a al duda se agranda el trecho
Por dudar de mí mismo, viví sangrando y...
y en cada cajuarones pensé hasta cuando
reventó la respuesta altiva y muda
y la madre indiferencia me dio su ayuda
ayuda pa' estar solo, ayuda inerte
disprecio por la vida, asco a la muerte
Nido de luces malas viviendo oscuras y en cada sol naciente
verla huesuda
estar como tranquera sin alambrado
con huellas que me cruzan por el costao
rasquetón pa cualquiera que ande sarnoso,
pión de lunes a lunes, tumba y sancocho
guacho de padre y madre, reconocido hijo
hijo pa' dar el brazo guacho pa' recibirlo
soldado de la herramienta siempre de guardia
yo custodio la huerta, carpo la sandia.
Y en cada caladura que el tajo sangra
su negra dentadura me muerde el alma
Patrón de mis miserias talón de suela,
mis miserias se quedan mi años vuelan.
Un día pulsé un sueño y canté mis penas
con cuerdas arrancadas de mi arterias,
de clavija mis dedo, mi pecho caja
diapasón fue mi brazo, mis ojos, pampa.
Canté, canté y canté a los gritos
mi fe y mis ansia, me miraban las aves como asombradas
titilaba el lucero y el pasto alzaba sus dedos diminutos como una gracia
todo el mundo reía, todos cantaron
las cuerdas de mi sueño, me las cortaron
patrón de mis miserias sigo el camino con mi yunta de mansos
con mi yunta de mansos cincho al destino
y amontono esperanzas, por eso vivo,
gracias a Dios fue gratis haber nacido.
Y amontono esperanzas, paso la vida,
sabiendo que mañana es otro día.
Patrón de mis miserias,
sigo el camino, con mi yunta de nuncas cincho al destino
patón de mis miserias, talón de suela
mis miserias se quedan mis años vuelan.

viernes, 18 de octubre de 2019

"Cuatro letras para un verso"


La que soñaba con un vestido blanco,
La que llego con su novio hasta el altar,
A la que un niño despues de nueve meses
Bautizo con el nombre de mama,
A la que un niño despues de nueve meses
bautizo con el nombre de mama.
Es la que sufre cuando te ve sufriendo
Es la que llora cuando te ve llorar
La que se para resongando frente al viejo
Si por sonseras el te quizo retar,
La que se para resongando frente al viejo
Si por sonseras el te quizo retar.
Le debia una cancion para mi madre
Y para todas las madres por igual
Y el que no la tenga que mire una estrella
Que alli la mas bella por siempre estara.
Yo me puse a ecribir con cuatro letras
un verso y me salio mama,
yo me puse a escribir con cuatro letras
un verso y me salio mama.
Para vos algo especial madre soltera
de muy joven comenzastes a luchar
porque fuiste madre, hermana y compañera
y te pusiste la ropa de papa,
Porque fuiste madre, hermana
y compañera y te pusiste la ropa de papa.
Que triste aquella que tiene un hijo preso
Frente a una reja la veran llorar
Por mas que acusen los jueces y fiscales
Ella no acusa solo sabe amar,
Por mas que acusen los jueces y fiscales
Ella no acusa solo sabe amar.
Le debia una cancion para mi madre
Y para todas las madres por igual
Y el que no la tenga que mire una estrella
Que alli la mas bella por siempre estara.
Yo me puse a escribir con cuatro letras
un verso y me salio mama,
yo me puse a escribir con cuatro letras
un verso y me salio mama...


¡MAMA...A!



¡Si! ... sientem´en sus rodiyas;
¡Ligero, mama... ligero!
craigo mé he quebrao l´isliya;
junto al serco ´e coriniyas
se me dió vuelta el Overo.

¡Pcha, si duele hasta ´l alma!
Pongame un rimedio d´esos ...
¡D´esos, que siempre me sanan!
¡Pronto! D´ese engüento, mama...
¡Del engüento de sus besos!

¡Aj ya sient´un alivero; 
áura po´aquí, por la trompa,
pa´que grite al mundo entero 
que no hay dengún  curandero
que cure ... ¡como su boca!

¡Pero no! .... ¡No estoy bien sano!...
¡Mama, qu´el dolor mi ha güelto!
¡Mama ....a ! ¿Pa´qué diantre llamo?
Si ya tengo ¡cincuenta años!
y usté ... ¡va pa´diez qui ha muerto!

martes, 15 de octubre de 2019

"A mi madre"



(Vayan estos versos para mi madre y para todas las madres)

Para poderles decir lo que siente el corazón
bendigo la inspiración que me permite escribir
el verso empieza a salir como fluye un manantial
 busca cauce natural que le va dando la calma
 debe haber dentro del alma una vertiente especial.

En desventaja me siento ante tan grande modelo
que le pido ayuda al cielo, pa´ remediar el momento
les juro no es un invento queda corta la razón 
mi verso tiene intención jamás tendrá su hermosura
es muy grande su figura pa´encerrarla en mi canción,

La madre es el oído pal hijo que quiera hablar,
ella puede aconsejar con los años que ha vivido
pero aquel que la ha perdido ya no encontrara consuelo
tendrá que sufrir el duelo, no hay cura para esa herida
y el que la tiene con vida que le dé gracias al cielo.

Ella sabe lo que quiero, conoce de mis antojos
sabe leer en mis ojos cuando estoy triste o cabrero
amor puro verdadero su estampa siempre refleja
con amor la llamo: "Vieja" y una verdad aparece
en su panza 9 meses me llevó sin una queja

Prolongación de la vida que irremediable avejenta
acreedora de una cuenta que jamas tendrá medida
imposible que se mida lo que por un hijo ha hecho
tomé el fruto de su pecho como primer alimento
donde aprendí el sentimiento de ser cristiano derecho.

Es la loca de las flores de las plantas y las macetas 
y en su jardín bien discretas las hay de varias colores
con sus amigas mejores cuando una va de visita
 le lleva alguna plantita que a la otra le anda faltando
 y se andan intercambiando igual que a las figuritas.

Siempre de vestido largo pero arriba un delantal, 
esta peleada con la sal y amiga del mate amargo
los achaques sin embargo,no le doblaron la cresta 
 ya de grande duerme siesta por que de grande no le dá,
 se jubiló por la edad y tempranito se acuesta.

Cuando no lava, cocina, limpia si no está planchando
o alguna ropa arreglando de salir o de fajina 
es mandraque con la harina con algunos huevos que bate
 seguro para el mate ya le arrima un bizcochuelo
pastafrola o buñuelos que los hace un disparate.

Le gusta por ser bichera, gallinas perros, jilgueros, 
y ha criao varios terneros en el campo a mamadera 
sencilla gran compañera y muy de ayudar pudiendo
 y muy golosa comiendo si se prende a la factura 
después la descompostura me la hacen salir corriendo.

Se le ha puesto blanco el pelo, y las varices marcadas 
y en sus manos arrugadas ternura de terciopelo
tiene bien ganado el cielo por su bondad y empeño
 lo sé desde muy pequeño de su amor y su respeto 
pero ahora son sus nietos los que le quiten el sueño.

Lo que a sus hijos no dió a sus nietos les dará 
los cociente por demás y andá a decirle algo vos,
 la novela de las dos, sagrada como Jesús 
y justo al lado de la cruz le he descubierto a mi madre
una foto de sus padres en su mesita de luz.

Ser madre ser madre es una misión que a la vida simboliza 
y si un hijo lo precisa hasta le dona el corazón 
dar a luz que bendición por santa lleva una aureola
 la que de amor enarbola para criar a sus pichones 
mujeres habrá montones pero madre hay una sola.






















viernes, 4 de octubre de 2019

"El Cencerro de la Mora"




Hay un cencerro colgao en el alero del Rancho, con tres tajos a lo ancho y un costao medio quemao, eso atestigua al pasao que tratare de contarlo su dueño sin mas pensarlo después de lo sucedido; Con un gancho a decidido en el alero colgarlo. Tenia una madrina mora mas seguidora que un perro, y el tintinear del cencerro se escuchaba a toda hora, a esa música sonora la seguían diez tobianos todos lidiados por sus manos de la estancia los cerrillos; y de lunar un rosillo codiciado por los paisanos. En una mañana fría se disponía a recorrer, los pingos no podía ver y al cencerro no lo oía, algo malo presentía la pucha que habrá pasao dejo al juncal a un costao su garganta gano u nudo; encontró un cencerro mudo por diez tobeanos rodeado. Un rayo le había matao la madrina de la tropilla, y esa no es cosa sencilla pal que en el campo se ha criao, le desprendió con cuidao el botón al navarrero y como todo campero se volvió al puesto silbando; con los tobeanos arriando y le cencerro bajo el cuero. En luces malas no quiero ni pensar en brujeria, solo se que ese día vive colgao al alero, pero debo ser sincero que su fama se acrecienta todo el que pasa comenta; que tintinea sin dar tregua Como llamando a la yegua en los días que hay tormenta. Fue don Rosendo Lugones el que me contó esta historia, que da vueltas como noria en ranchos puestos y galpones, se comenta en los fogones y en reunión del paisanaje que aquel que pasa de viaje A ese lugar atesora; por el cencerro de la Mora se conoce ese paraje.


jueves, 3 de octubre de 2019

A CABALLO


Ilustración F. Reilly

A caballo deja ver
su real estatura el hombre;
mal su caballo abandone 
sólo será medio Ser.

Nunca más el vuelo aquel
como de águila en planeo 
ni el alma tocando el cielo
pitando largo el poder.

Ni sentir del galopeo
retumbando el corazón
en recíproco tambor
con el corazón del suelo.

No olvide el hombre aclarar,
si del caballo se apeó: 
-Medio cristiano soy yo
y también medio bagual.

.
Letra: José Luis Remualdi Cavallero
Pintura: F. Reilly