Visitas de la última semana a la página

jueves, 31 de diciembre de 2020

"Chau chau año viejo"

 



Despidiendo el año viejo

 bailemos sin descansar

Con la banda pororo

 está orquesta singular

Que se visitan de alegría 

para las penas olvidar

 y esperar el año nuevo lleno de felicidad.


¡Chau chau chau año viejo !

¿Hola qué tal año nuevo?

¡Chau chau chau año viejo !

¿Hola qué tal año nuevo?

Yo te despido año viejo

 meta brindar  sin resuello

Yo Te recibo año nuevo

Bien borrachito y con sueño


Recibamos el año nuevo lleno de felicidad

Si no hay sidra denle al vino

 hasta que no aguanté más

 si le queda un restito no me le va a aflojar 

saqué a bailar a las mujeres

 y todo el mundo a cantar.


Chau chau chau año viejo !

¿Hola qué tal año nuevo?

¡Chau chau chau año viejo !

¿Hola qué tal año nuevo?

Yo te despido año viejo

 meta brindar  sin resuello

Yo Te recibo año nuevo.






miércoles, 16 de diciembre de 2020

LAS PALABRAS DEL VIEJO

 

Una clásica cocina,
  de las viviendas camperas.
Media tinta. En las afueras
el crepúsculo declina,
El Trafoguero ilumina 
la faz de un viejo paisano,
que en lenguaje galano
 de nuestros tipos genuinos;
les habla a unos campesinos
 con autoridad de anciano.


Labrador: con mis palabras
has de bordar un motivo,
Para cuando pensativo
Cruzas las tierras que labras.
La claridad  de las abras
tiene mi franco consejo,
en él, como en un espejo,
se refleja ese saber
que fué tejiendo el ayer
Entre las canas de un viejo.

Que férrea tenacidad
para ayudar al valor,
Sólo pidiendo vigor
Los centauros de mi edad.
Yo crucé esa tempestad
Y el recuerdo de su hazaña
con suave reflejo baña
Mis sueños de veterano;
Como estando en sombra el llano
Aun hay luz en la montaña.



Paisano tu rol encierra
Mas soberbias que mi acción,
Para tí en cada terrón
Tiene un latido la tierra
Cuando esforzando se aferra
Sobre las melgas tu pie
Yo que te contemplo sé,
porque tu fatiga escucho;
que revive un Ayacucho 
todos los días tu fé. 

Laabrador: tu alma alardea
ser vaciada en ese acero
que expuesta al zarpazo fiero
se repuja; no moldea.
Sólo el cincel de la idea
La variará sin mancilla:
Madera que no se astilla
al golpe de la fortuna;
Y aunque transformada en cuna
Sigue siendo coronilla.

Que en el mensaje discreto
De muchas recordaciones
Mires nuestras tradiciones 
Con acendrado respeto
A ningún yugo sujeto
Estarán tus oraciones 
y en tus justas ambiciones
De marchar con el ambiente;
En la hoguera del poniente
Has de templar tus alones.

No detengas tu camino
Por las sombras del alcor;
Tu naciste labrador 
y naciste peregrino.
Si la altura es tu destino,
A lacumbre han de llegar:
Los vuelos de tu cantar, 
El ansia de tus fatigas;
Los oros de tus espigas
y los himnos de tu alar.

Si es tu sino, labrador,
Ir abriendo los terrones 
Para amasar floraciones 
con tu fecundo sudor,
Para aliviar tu labor
desde lo alto del alero,
Has de encontrar un rimero
De tu fatiga pasada
En la altiva clarinada
Del infatigable hornero.


Yo que admiro tu leyenda 
y al ir tejiendo guirnaldas
Con el verdor de las faldas
Para bordarte una ofrenda
represento la leyenda
que llena de autoridad,
Viene a premiar la ansiedad
del que en los campos perdido.
Alumbra con su latido
A toda la humanidad.


viernes, 20 de noviembre de 2020

"La Vuelta de Obligado"

 


Noventa buques mercantes
Veinte de guerra, veinte de guerra
Vienen pechando arriba
Las aguas nuestras, las aguas nuestras
Veinte de guerra vienen
Con sus banderas, con sus banderas
La pucha con los ingleses
Quién los pudiera, quién los pudiera
Qué los parió a los gringos
Una gran siete
Navegar tantos mares
Venirse al cuete
Qué digo venirse al cuete
Llego a correr la bola que algún día he de parar
En el gaucho que aguantar
Hasta que lo trague el oyo
O hasta que venga algún criollo en esta tierra a mandar
A ver, che Pascual Echagüe
Gobernadores, gobernadores
Que no pasen los franceses
Paraná al norte, Paraná al norte
Angostura del quebracho
De aquí no pasan, de aquí no pasan
Pascual Echagüe los mide
Mansilla los mata, mansilla los mata
Qué los parió a los gringos
Una gran siete
Navegar tantos mares
Venirse al cuete
Qué digo venirse al cuete

martes, 22 de septiembre de 2020

EN MIS TIEMPOS DE DOMADOR






En mis tiempos que domé

de esto hace unos cuantos años

y aunque les parezca extraño

nunca he quedado de a pie

me acuerdo de aquella vez

que iba bajando un overo

yo lo monté con el cuero

mirando cara pa' atras

y de pasada nomas

levanté unos huevos e termo.


Con la cabeza escondida

pegó el primer arrancón

y yo firme en el garrón

le aguanté la sambuyida

despues me hizo otra venida

y picó como endiablao

dejo el campo como arao

se lo juro por mi abuela

que en un rayón con la espuela

saqué un peludo enganchao.


Apenas venía aclarando

lo monté por la mañana

volví como a la semana

pero siempre jineteando

sacarlo del palo hacheando

y eso era costumbre vieja

se le sentían las quejas

a este overo hecho un ovillo

mientras armaba un cigarrillo

lo espoleaba por la oreja.


Pa' no pasar de lo peor

de la espuela hice un derroche

en cuanto me agarró la noche

perdí al apadrinador

solo un cuzco toreador

de cerca me acompañaba

por ahi me lo garroneaba

y el overo se me enfurecía

y de lejos se sentía

solo el perro que ladraba.


Por ahí se quedó parao

dando un resuello al apronte

y conocí por el monte

que era la estancia "El Quemao"

diez leguas había andao

¡ jineteando Virgen mía!

y en esa gaucha porfía

sin pedir ni dar ventaja

habia perdido la faja,

y el perro que me seguía.


En cuanto salió la luna

se me agrandó el condenao

saltó varios alambraos

y atravesó una laguna,

y yo le grite "-¡ahijuna!

te quiero ver en la meta"

le buscaba en la paleta

y al sentirse los chasquidos

levantaban los volidos

los patos y las gallaretas.


Al poco tiempo al overo

lo hice un pingo de silla

y lo entablé en la tropilla

mansito como un cordero

calculen si soy campero

a través de mi ignorancia

hoy no quiero hacer jactancia

si de mi premio se trata

no alcanzaría con la plata

de vender grandes estancias.


Miren, si soy respetao

ya no me dejan montar

tienen miedo que al hachear

les mate algún reservao

allá en mi tiempo cuidao

no conocía rival

y si a veces algún bagual

se me ha cáido corcoveando

yo le salió caminando

como perdíz del maizal...



domingo, 20 de septiembre de 2020

MI PONCHO SALTEÑO

 








CUANTO TIEMPO LLEVARIA
SOBRE SUS HOMBROS ECHA'O
LAS COSAS QUE HABRAN PASA'O
NADIE LO IMAGINARIA
EL CASO ES QUE YO QUERIA
SI ME DEJA LA EMOCION
CONTARLES EN LA OCACION
POÑENDO TODO MI EMPEÑO
SOBRE ESTE PONCHO SALTEÑO
QUE ME ABRIGA EL CORAZON
DE CÓMO LLEGO A MIS MANOS
ME COSTO UN TIEMPO ENTENDERLO
TANTO QUE HOY TAN SOLO AL VERLO
RECUERDO EL MOMENTO HERMANO
EN QUE AQUEL VIEJO PAISANO
QUE AUN PARESCO ESTARLO VIENDO
MEDIO DE COSTA'O VINIENDO
BLANCO EN CANAS Y ACHUECA'O
CON EL PONCHO ACURRUCA'O
AL ESCENARIO SUBIENDO
DE MODO LENTO Y PAUSADO
LO ACOMODO SOBRE MI HOMBRO
Y PUDE VER CON ASOMBRO
SUS OJOS EMOCINADOS
LO ACARICIO Y A UN COSTADO 
SE CORRIO MUY LENTAMENTE
Y AL VER MI FORMA INSISTENTE 
POR DEVOLVERSELO DIJO 
QUE LO ACOMPAÑE MI HIJO
Y ME LO DIO NUEVAMENTE
YO QUE SOY MEDIO FLOJON
UNA VES MAS COMO TANTAS
SE ME ANUDO LA GARGANTA
Y ESTREMECIO EL CORAZON
LO VI DIRSE TAN GAUCHON 
DE MANOS EN EL BOLSILLO
CON ESE TRANCO SENCILLO
TIPICO DE MIS PAISANOS
APRETANDOSE LAS MANOS
COMO FORMANDO UN OVILLO
NO SE EL MOTIVO CUAL FUE 
DE SU GAUCHA DECISIÓN
NI TAMPOCO LA RAZON
DE POR QUE SE LO  ACEPTE
LO QUE YO SEGURO SE 
ES QUE SEGUIRA CONMIGO
Y SI EN ESTA HUELLA SIGO
POR UN TIEMPO LARGO MAS
NO VOY A OLVIDAR JAMAS
EL REGALO DE ESE AMIGO
SUPE UNOS DIAS DESPUES
QUE EL DUEÑO DE MI SALTEÑO
ERA UN PAISANO CHAQUEÑO
QUE LO USO HASTA SU VEJES
EL PENSARA QUE TAL VES
ESTE EN UN RINCON TIRA'O
LO QUE NO SABE CUÑA'O
ES CUANTO YO LO VALORO
Y ORGULLOSO LO ATESORO
EL HABERLO HEREDA'O.





viernes, 4 de septiembre de 2020

"A la Radio" - MARCELO MIRAGLIA

 





AL VER QUE MUCHO ESCRIBIERON
SOBRE HISTORIAS DE ESTA TIERRA
DE LAZOS, DOMAS Y YERRAS
O TROPILLAS QUE TUVIERON
SOBRE PINGOS QUE CORRIERON
SOBRE AMORES QUE HAN VIVIDO
DE UN JINETE CONOCIDO
O A LAS PILCHAS DE UN RECA'O
PA' ALGUN PONCHO YA GASTAÓ
O ALGUN FACON YA PERDIDO
FUE ENTONCES QUE SE ME DIO
POR DAR RIENDA A MI ESCRITURA
Y A MI MENTE CON SOLTURA 
MUY PRONTO SE LE OCURRIO
AL VER QUE NADIE ESCRIBIO
NI A LA RADIO NI A SU GENTE
LA QUE EN FORMA PERMANENTE
LUCHA Y DEFIENDE LO NUESTRO
COMO EN LA ESCUELA UN MAESTRO
COMO UN SOLDA'O EN EL FRENTE
SI LA RADIO NO EXISTIERA
O EN ELLA CRIOLLOS NO HABRIA
QUIEN SINO, DIFUNDIRIA
NUESTRAS COSTUMBRES CAMPERAS
DONDE MILONGAS SURERAS
SE PODRIAN ESCUCHAR
COMO PODERSE ENTERAR
DONDE HAY UNA JINETEADA
CUALES SON LAS CABALLADAS
Y QUIENES VAN A MONTAR
EN LA RADIO ENCONTRARAN
CANTORES SIN DISTINCION
LOS QUE YA FAMOSOS SON
LOS QUE UN DIA LO SERAN
EMPACHADOS QUEDARAN
DE MILONGAS FOGONERAS
ZAMBAS, CUECAS, CHACARERAS
CIFRAS, ESTILOS, TONADAS
DECIMAS IMPROVISADAS
O ALGUNA HUELLA SURERA
SIN ELLA PENSAR NI QUIERO
QUE SERIA DE NOSOTROS
QUIEN SABRIA CON QUE POTRO
SE PELARON EL PRIMERO
CUAL FUE EL HOMBRE MAS CAMPERO
QUE VELLACO SE LUCIO
COMO SABER QUIEN VENCIO
EN ESA MONTA ESPECIAL
QUE DEJARON PA'L FINAL 
Y QUE TANTO SE ANUNCIO
ES LA PRIMERA EN ESTAR 
SI HAY QUE HACER UN BENEFICIO
Y HASTA CUALQUIER SACRIFICIO
ES CAPAS DE REALIZAR
SE ENCARGA DE CONVOCAR
GENTE, JINETES, CANTORES
Y LOS MISMOS CONDUCTORES
MANEJAN EL HOMENAJE
Y ATIENDEN AL PAISANAJE
MOSTRANDO SER CUMPLIDORES
POR VOS GAUCHA COMPAÑERA
SE ME DIO POR ESCRIBIR
POR QUE TE QUIERO PEDIR
QUE NO DEJES QUE ESTO MUERA
POR QUE HAY GENTE QUE TE ESPERA
Y TE SIGUE DIA A DIA
EN SU NOMBRE YO QUERIA
DAR GRACIAS A CADA AUDICION
POR LA CRIOLLA ESTIMACION 
CON QUE HONRAN LA PATRIA MIA